Desentrañá las estrategias de inversión que aplican los expertos y aprendé a
diferenciar entre desarrollo, patrimonio y reserva de tierra para maximizar tus ganancias.
En primera instancia cabe aclarar que la inversión en inmuebles es de mediano
y largo plazo. A su vez que este tipo de inversiones a lo largo del tiempo ha
demostrado ser la más segura y confiable.
Para poder entender el mundo inmobiliario, tomamos la postura de Carlos Muñoz
(consultor inmobiliario mexicano), quien señala que no debería hablarse de
mundo inmobiliario, si no, que existen tres universos totalmente diferentes:
El primero de ellos es el desarrollo especulativo (en donde se realiza la inversión
para vender al final), ej.: cuando se construye en un lote con el fin de venta.
El segundo es el patrimonial, este con fin de rentas, compro una propiedad o
construyo una propiedad con el fin de alquiler.
El tercero es de reserva de tierra, compra tierra con el fin de cuidar valor a
través de la inversión.
La pregunta que le sigue es, ¿cómo ingreso a este negocio?
Se puede ingresar de forma activa o pasiva, en la primera, es cuando
desarrollamos nosotros mismo ingresando en el negocio de lleno.
La segunda, de manera pasiva, es adquiriendo propiedades, sin necesidad
de conocer el negocio. A su vez, de esta opción se desprende que podemos
invertir en pozo, es decir, cuando el proyecto o la propiedad no se ha comenzado
a construir o se encuentra en proceso de construcción, o bien se pueden adquirir
propiedades terminadas.
La inversión en pozo, tiene como premisa que el costo de adquirir la propiedad
es menor que el valor de mercado de una propiedad similar terminada. Hoy en
día hay desarrolladores que financian en pesos este tipo de inversión.
Existe otra opción relativamente nueva en el mercado inmobiliario denominado
crowdfunding (lo explicaremos y desarrollaremos en otra publicación).
¿Querés saber en qué tipo de propiedades invertir en Córdoba y Carlos Paz?
Contactanos para un asesoramiento personalizado y descubrí las mejores
oportunidades del momento.
Guillermo Giache
CPI 5039